Con frecuencia bimestral se deben realizar pruebas de funcionamiento del sistema hidráulico exigidas por la D.N.B. dejando un informe escrito obtenidos de los resultados en las pruebas.
El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo que ofrecemos es en base a cada instalación en particular donde aseguramos que la misma cumpla con la normativa vigente.
De esta forma nos aseguramos de que además de cumplir con las leyes, el cliente podrá contar con un sistema de protección eficaz al momento de necesitarlo
Plan de mantenimiento
Es la ruta de inspección y verificación a la que debe ser sometido el sistema, destinado a garantizar la mejor preservación de todos los componentes de la instalación, constando también los cuidados a ser tenidos en cuenta para la ejecución del mantenimiento preventivo en aquellos componentes que, se conocen, sujetos a presentar problemas de funcionamiento.
El plan de mantenimiento prevé las tareas a ejecutar, de forma que sea mínima la posibilidad de ocurrir alguna falla de cualquiera de los componentes del sistema, una vez colocado en funcionamiento.
El tiempo necesario para la ejecución de un plano depende de las características de los componentes utilizados en la ejecución de las instalaciones, de las actividades necesarias de cada componente para que garantice su conservación y de los plazos mínimos para el mantenimiento preventivo de los materiales y equipamientos instalados, así como del mantenimiento correctivo.
El plan de mantenimiento tiene como objetivo garantizar que:
a) Todas las válvulas de las BIE han sido abiertas totalmente de forma normal y manual y al cerrarse, se ha verificado la completa estanqueidad y garantizado el buen estado del cuerpo de la válvula en lo que refiere a la corrosión.
b) Todas las válvulas de seccionamiento han sido operadas sin ninguna anomalía no comprobándose fugas en cuerpo, juntas, etc.
c) todas las mangueras de incendio hayan sido inspeccionadas, mantenidas y acondicionadas conforme a las normas reconocidas por la DNB.
d) todos los punteros hayan sido usados y su capacidad de maniobra verificada;
e) la integridad física de las cajas (nichos) haya sido garantizada.
f) todas las tuberías estén pintadas, sin ningún daño, inclusive en relación a los soportes empleados.
g) la señalización utilizada en los puntos de hidrantes y/o BIE estén conforme a lo especificado.
h) los dispositivos de control de la presión usados en el interior de las tuberías hayan sido verificados en cuanto a su eficacia y a su funcionamiento.
i) el funcionamiento de todos los instrumentos y medidores instalados hayan sido verificados.
j) todas las conexiones eléctricas hayan sido inspeccionadas y limpias, removiendo restos de óxidos e incrustaciones.
k) los rodamientos o cojinetes de los motores/bombas hayan sido verificados, regulados o sustituidos, recibiendo la lubricación adecuada y demás cuidados, conforme las instrucciones de los fabricantes.
l) El tablero de control y el de alarma hayan sido inspeccionados, comprobando su pleno funcionamiento.
Chequeo periódico
Con frecuencia bimestral se deben realizar pruebas de funcionamiento del sistema hidráulico exigidas por la D.N.B. dejando un informe escrito obtenidos de los resultados en las pruebas.
El servicio de mantenimiento preventivo y correctivo que ofrecemos es en base a cada instalación en particular donde aseguramos que la misma cumpla con la normativa vigente.
De esta forma nos aseguramos de que además de cumplir con las leyes, el cliente podrá contar con un sistema de protección eficaz al momento de necesitarlo
Plan de mantenimiento
Es la ruta de inspección y verificación a la que debe ser sometido el sistema, destinado a garantizar la mejor preservación de todos los componentes de la instalación, constando también los cuidados a ser tenidos en cuenta para la ejecución del mantenimiento preventivo en aquellos componentes que, se conocen, sujetos a presentar problemas de funcionamiento.
El plan de mantenimiento prevé las tareas a ejecutar, de forma que sea mínima la posibilidad de ocurrir alguna falla de cualquiera de los componentes del sistema, una vez colocado en funcionamiento.
El tiempo necesario para la ejecución de un plano depende de las características de los componentes utilizados en la ejecución de las instalaciones, de las actividades necesarias de cada componente para que garantice su conservación y de los plazos mínimos para el mantenimiento preventivo de los materiales y equipamientos instalados, así como del mantenimiento correctivo.
El plan de mantenimiento tiene como objetivo garantizar que:
a) Todas las válvulas de las BIE han sido abiertas totalmente de forma normal y manual y al cerrarse, se ha verificado la completa estanqueidad y garantizado el buen estado del cuerpo de la válvula en lo que refiere a la corrosión.
b) Todas las válvulas de seccionamiento han sido operadas sin ninguna anomalía no comprobándose fugas en cuerpo, juntas, etc.
c) todas las mangueras de incendio hayan sido inspeccionadas, mantenidas y acondicionadas conforme a las normas reconocidas por la DNB.
d) todos los punteros hayan sido usados y su capacidad de maniobra verificada;
e) la integridad física de las cajas (nichos) haya sido garantizada.
f) todas las tuberías estén pintadas, sin ningún daño, inclusive en relación a los soportes empleados.
g) la señalización utilizada en los puntos de hidrantes y/o BIE estén conforme a lo especificado.
h) los dispositivos de control de la presión usados en el interior de las tuberías hayan sido verificados en cuanto a su eficacia y a su funcionamiento.
i) el funcionamiento de todos los instrumentos y medidores instalados hayan sido verificados.
j) todas las conexiones eléctricas hayan sido inspeccionadas y limpias, removiendo restos de óxidos e incrustaciones.
k) los rodamientos o cojinetes de los motores/bombas hayan sido verificados, regulados o sustituidos, recibiendo la lubricación adecuada y demás cuidados, conforme las instrucciones de los fabricantes.
l) El tablero de control y el de alarma hayan sido inspeccionados, comprobando su pleno funcionamiento.